Lancia Stratos HF Zero Original 1970

Lancia Stratos Zero 1970

A finales de los años 60 y al principio de los 70 la gran rivalidad que enfrentaba a Bertone y a Pininfarina alcanzó un punto culminante. Ambas compañías estaban decididas a proponer todo tipo de extravagancias con el fin de demostrar su superioridad creativa. El detonante fue tal vez, el Marzal propuesto por Bertone y sobre todo la presentación del primer superdeportivo con forma de cuña, el legendario Alfa Romeo Carabo. Apareció también en el campo de batalla ItalDesign con su Bizzarrini Manta y su Alfa Romeo Iguana. Y Pininfarina respondió a todos apoyándose en su colaboración con Ferrari presentando los maravillosos Ferrari P5, Ferrari 512s y Ferrari Modulo. Éste último había causado sensación en el Salón de Ginebra de 1970, pero nada podría hacer sospechar a los visitantes del Salón de Turín pocos meses más tarde lo que se iban a encontrar en el stand de Bertone. El nombre oficial del coche era «Lancia Stratos HF», aunque Nuccio Bertone inicialmente quería llamarlo «Lancia Stratolimite» en clara referencia a lo que en aquellos años había captado el interés de la humanidad: la conquista del espacio. Pero con el paso del tiempo el coche acabaría siendo conocido por el número interno que la empresa había asignado al proyecto: «La Zero».

Con el Lancia Stratos Zero, Bertone superaba los límites del automóvil convencional. Su forma, que parecía tallada a partir de un bloque sólido de metal, evocaba espíritu viajero y velocidad. Pero lo más increíble es que el Stratos Zero no era símplemente un ejercicio de estilo, era un prototipo completamente funcional que podía utilizarse en la calle. Se aprecia claramente la continuidad del estilo en el Alfa Romeo Carabo de 1968, el Lancia Stratos de 1970 y el primer prototipo del Lamborghini Countach de 1971. Los tres proyectos muestran las sucesivas etapas de la búsqueda obsesiva de la línea recta, hasta el punto de que a veces, es difícil diferenciar los bocetos originales de cada uno de ellos. Si el Carabo es el inicio y el Countach el último paso antes de llegar a la producción de serie, el Stratos Zero es una escultura sobre ruedas, un coche de ensueño que es el resultado de combinar arquitectura y arte en la creación de un automóvil. El coste de este prototipo se estima que fué de unos 40.000.000 de liras de la época.

Lancia Stratos Zero Atardecer

Marcello Gandini nunca dedicó mucho tiempo a hablar sobre el Stratos, a pesar de ser su creación, pero en una entrevista en 1977 afirmó:

El primer Stratos se diseñó con la misma libertad que el Autobianchi Runabout y con él se consiguió el objetivo para el que fue creado: establecer un puente entre Lancia y Bertone. Una vez construído ese puente, Lancia nos pidió diseñar un nuevo coche deportivo para poder competir en el Campeonato Mundial de Rallyes.

Características del Lancia Stratos Zero

Todo es futurista en Lancia Stratos Zero. En el frontal destaca una delgada franja retroiluminada compuesta por 10 lámparas de 55 watios cada una, mientras que la cola truncada exhibe una franja roja con otras 84 bombillas que rodea todo el perímetro. Al activar los intermitentes (direccionales) se genera una espectacular secuencia luminosa que se desplaza desde el centro de la franja hasta el extremo exterior, algo extraordinario para la época, y hoy muy fácil de conseguir mediante luces led.

lancia stratos zero frontal

Aparte de esto, la vista trasera era básica, compuesta por la franja luminosa dispuesta alrededor de una sencilla rejilla de ventilación, dominado todo por las impresionantes ruedas y el extremo de la transmisión que sobresale justo al lado del doble tubo de escape.

Lancia Stratos Zero Trasera

Lancia Stratos Zero Luz Trasera

Lancia Stratos Zero Tubos de Escape

Según Eugenio Pagliano, quien había entrado a formar parte de Bertone dos años antes, y que luego fue responsable de diseño de interiores, el objetivo inicial básico del proyecto Stratos era símplemente comprobar cuál era la altura mínima con respecto al suelo que se podía conseguir diseñando un automóvil. Parece un argumento un poco simplista, pero lo cierto es que si la altura del Carabo era sólo de 93,5cm, la del Stratos era de 84 cm. Según Pagliano, el Stratos Zero se construye con la ayuda de Lancia utilizando elementos y componentes tomados de coches abandonados. Se eligió un motor muy eficiente para el proyecto de un coche tan bajo: un motor de 4 cilindros y 1.600 cc de un Lancia Fulvia HF accidentado, que resultó adecuado por su potencia y tamaño.

El chasis se construyó en Bertone utilizando elementos a costa de Lancia. Las supensiones traseras y el conjunto chásis-motor provenia de un Fulvia accidentado. En la parte delantera se utilizaron amortiguadores tipo McPherson aprovechando la sufiente amplitud que tenían los arcos de las ruedas. Las cuatro ruedas se equiparon con frenos de disco. En el lateral derecho del motor había un espacio donde colocaron el depósito de combustible de 43 litros, y el radiador lo pusieron detrás del motor.

Lancia Stratos Zero Vista Cenital

El espectacular capó en forma de triángulo de apertura lateral cuenta con ranuras para canalizar el aire hasta el radiador, el cual también estaba refrigerado por dos ventiladores. El acceso al habitáculo se consigue a través del parabrisas delantero que se eleva y que está conectado a un mecanismo hidráulico que permite mover la columna del volante hacia delante para así brindar el espacio suficiente al piloto para que pueda acomodarse en su asiento. En la parte inferior del parabrisas vemos un rectángulo negro, que es una alfombra de goma para que los ocupantes pisen la carrocería al entrar y salir del vehículo. En esa misma alfombra está el emblema de Lancia, el cual esconde astutamente la manija para abrir la puerta del parabrisas.

Lancia Stratos Zero Capo del motor

La posición de los ocupantes es peculiar, casi tumbados, situados en el centro entre las dos ruedas delanteras, pues la altura del vehículo es mínima y el espacio no da más de sí. El conductor una vez en su asiento tiene una excelente visibilidad de la carretera, y por supuesto, también del cielo… El panel de instrumentos futurista se encuentra a la izquierda del volante, sobre al paso de rueda, en un soporte rectangular acabado con un extraño plexyglass verde cortado a mano. Es un efecto pintoresco, pero en esa ubicación resulta bastante difícil concentrarse en los indicadores una vez estamos en marcha.

lancia stratos zero puesto conduccion

El espacio interior es suficientemente amplio para un hombre de mediana estatura, pero se siente una sensación de que el parabrisas te está comprimiendo. El volante forrado de cuero que circunscribe una esfera de material desplegado para amortiguar los golpes en caso de choque, se hizo en Italia por Gallino-Hellebore. Dos espejos retrovisores exteriores están integrados en el propio volumen del guardabarros, entre las ruedas delanteras y las ventanas laterales, pero honestamente, son muy poco eficaces, así que se hizo necesario agregar un retrovisor central superior acoplado sobre el parabrisas para poder usarse en carretera. Así que el conductor debe mirar hacia arriba para ver lo que sucede a los lados y detrás del automóvil, una visión extraña pues el espejo muestra toda la parte superior del vehículo.

Lancia Stratos Zero ventanas y retrovisor

A pesar de las limitaciones de espacio, hay un pequeño maletero y un neumático de repuesto detrás de los asientos. Sólo se puede acceder a ese lugar accionando un mecanismo que mueve hacia delante los asientos, los cuales están forrados en cuero negro con un relleno estilo «tableta de chocolate», una idea que se aplicaría de nuevo en el Lamborghini Countach LP500. Las pequeñas ventanas laterales están limitadas en dos zonas, una inferior fija, y otra superior móvil, de apertura horizontal, y justo delante del parabrisas hay una puerta que esconde un compartimento donde se aloja el limpiaparabrisas.

Lancia Stratos Zero Interior

  • Potencia: 115 CV, motor 4 cilindros en V
  • Cilindrada: 1.584 cc 2 twin choke Solex C42 DDHF
  • Distancia entre ejes: 2.220 mm
  • Longitud: 3.80 m
  • Altura: 84 cm
  • Anchura: 1.87 m
  • Caja de cambios manual de 5 velocidades
  • Suspensión delantera independiente con resortes helicoidales y amortiguadores McPherson verticales
  • Suspensión independiente en las ruedas traseras con suspensión de doble horquilla y amortiguadores telescópicos
  • Frenos de disco
  • Peso: 710 kilos

Conducir el Lancia Stratos Zero

A pesar de parecer un automóvil demasiado abstracto para poder usarse en ciudad, en 1971 la revista Quattroporte pudo hacer un reportaje del Lancia Stratos Zero, consiguiendo permiso para circular con él por carreteras y calles de Milán. Tomaron unas fotografías maravillosas pero la sensación de inseguridad que debió sentir el conductor de este coche de tan pequeña altura enfrentándose a cientos de scooters en los atascos de la ciudad y a los camiones y demás vehículos en la carretera debió ser bastante angustiosa. Para poder conducirlo por las carreteras era indispensable utilizar el retrovisor superior, el cual se retiraba en el momento de tomarle las preciosas fotografías.

Lancia-Stratos-Zero-circulando-por-milan

Nuccio Bertone ya había tenido la oportunidad de probar el Zero en carretera meses antes cuando se dirigió a la sede de la escudería Lancia para discutir un proyecto de un coche deportivo que a la postre sería el Lancia Stratos Stratadale. Al llegar frente a la entrada, decidió pasar al interior a bordo del Zero, lo cual sin duda creó un ambiente muy propicio para discutir sobre el proyecto deportivo. No sería justo decir que el Lancia Stratos que se produjo en serie a partir de 1972 es una derivación directa del Zero, pero lo que sí se puede afirmar con rotundidad, es que sin el Zero, ese modelo no habría existido.

El color del Lancia Stratos Zero

El asunto del color ha llevado a confusión a muchos aficionados, haciéndoles creer que existían varias unidades de este prototipo, pero no, sólo se construyó una unidad. El Lancia Stratos Zero se presentó en el Salón de Turín de 1970 pintado de un color bronce, fuerte, casi anaranjado. Pocos meses después, probablemente tras el reportaje de la revista Quatroporte, se repintó de color plateado mate, y así se mantuvo hasta el año 2.000, año en el que se restauró completamente y se repintó con el mismo color bronce original. Por tanto, todas las imágenes y videos tomados desde el año 1972 hasta el año 2000, por fuerza, muestran a este prototipo en color plateado.

Lancia Strato Zero 1970 Silver

Lancia Strato Zero 1970 Silver Repainted

Michael Jackson y el Lancia Stratos Zero

En una de las escenas de la película «Moonwalker», filmada en 1986-87 y presentada en 1988, Michael Jackson huye de sus perseguidores transformándose en un potente, rápido e indestructible automóvil. Para el rodaje debían utilizar un vehículo apropiado, pero la elección no era fácil porque ¿en qué coche se transformaría Michael Jackson si pudiera hacerlo? Michael Jackson era un tipo bastante excéntrico y tenía que elegir un coche único y especial. Además, la estrella sentía una gran pasión por el arte y el diseño europeo, por lo que no era de extrañar que se encaprichara de una belleza como el Lancia Stratos Zero, una máquina extraordinaria, futurista, única, y muy difícil de conseguir incluso para él. O quien sabe, quizás, como nos pasó a tantos niños, se había enamorado de este prototipo años atrás, y la nostalgia fué la que tomó la decisión.

Efectivamente, Michael eligió el Stratos Zero de Bertone, un prototipo fabricado 16 o 17 años antes, lo cual confirma ese halo de permanente futurismo que rodea a este gran trabajo de diseño, y que sigue presente ahora, en pleno siglo XXI. Así pues, Michael Jackson se puso en contacto con Bertone para conseguirlo, pero en aquellos momentos la empresa no estaba dispuesta a vender su famoso prototipo, ni siquiera a Michael Jackson (algo que años después cambió, como veremos más adelante), por lo que se optó por hacer un molde exacto del prototipo original para construir una copia de la carrocería y cedérsela a la estrella. El equipo de Michael Jackson recibió la carrocería en el mismo color plata con el que por aquel entonces estaba pintado el prototipo original, y nada más, sin chasis, sin asientos, sin… nada. Así que se le encargó al artista británico Andy Saunders que completara la réplica, y éste lo hizo utilizando el interior de un Fiat X/19 y un motor Porsche. La réplica era muy fiel, pero utilizando unos tapacubos cromados y 4 salidas de escape para darle mayor vistosidad en el film.

La escena de la huida no tiene desperdicio e ignoro si la ideó el propio Jackson para emular escenas similares de la película Regreso al Futuro que había sido lanzada con gran éxito en julio de 1985, pero sea como fuere, el vehículo elegido debía estar a un nivel muy por encima del DMC Delorean que conducía Michael J. Fox con su chaleco alcolchado naranja. Veámosla:

Tras la filmación, la réplica parece ser que pasó a ser propiedad de Michael Jackson, y tras su desgraciado fallecimiento, se exhibe actualmente en exposiciones sobre el gran artista en las que se muestran sus trajes y demás parafernalia.

michael-jackson-lancia-stratos-zero-moonwalker-movie

Michael Jackson Moonwalker Car Movie Lancia Stratos Zero Replica

El artista Andy Saunders, parece ser que hizo o conservó también un molde de la carrocería, y en el año 2006, fabricó una nueva réplica del Lancia Stratos Zero, la cual se distingue exteriormente del original por los retrovisores laterales de color negro colocados sobre los guardabarros, el capó triangular también en negro en lugar de plateado y por un rótulo con la dirección web del artista. Esta réplica se la vendió a un señor de Arizona (Estados Unidos), quien a su vez, meses después, la vendió en Ebay por 100.000 dólares. Y es que la historia del prototipo y sus réplicas parece interminable…

Lancia Stratos Zero Replica AndySaunders 2006

Lancia Stratos Zero, destino final: Estados Unidos

Como hemos dicho el automóvil fue completamente restaurado por Bertone en el año 2.000 asegurando la plena funcionalidad de todos sus componentes, reemplazando algunos materiales sintéticos, y repintando la carrocería con el mismo color bronce original. En definitiva, lo dejaron exactamente igual que estaba en el año que fue creado, listo para circular.

Sin embargo, en el año 2011 y por dificultades financieras, Bertone se ve obligada a subastar en Italia el Lancia Stratos Zero, junto a otros 5 de sus maravillosos prototipos, que hasta entonces se habían mantenido como parte importante de su colección privada. Una mala noticia para la empresa, pero una gran oportunidad para coleccionistas privados con dinero.

El coche fué vendido finalmente por un precio de €761.600 y ahora forma parte de la colección de ThePuristS.com. Desde febrero de 2011 hasta febrero 2012 fue cedido al Petersen Museum de Los Ángeles, California, para ser exhibido en la exposición Sculpture in Motion: Masterpieces of Italian Design junto a otros vehículos emblemáticos del diseño italiano. Muchos angelinos, que ni en sueños habían imaginado que verían en vivo a esta maravilla, pudieron hacerlo gracias a esta cesión.

Sculpture in Motion Masterpieces of Italian Design Petersen Museum

En la actualidad suponemos que el Zero descansa en algún garaje de ThePuristS.


Lo que otros están diciendo

  1. Pepito 11 agosto, 2013 at 6:51 am

    Impresionante, no sabía la historia de Michael Jackson jajajja

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *